Tras días de caos y demoras en el servicio de trenes del AMBA, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que enfrenta al gremio La Fraternidad con las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria. La medida, que busca normalizar el servicio, llega después de jornadas de protestas que afectaron a miles de usuarios.
¿Fin de la Protesta?
La conciliación obligatoria, que rige desde las 00:00 horas del 26 de septiembre y se extenderá por 15 días, exige que se presten los servicios de manera normal. Un comunicado del Ministerio de Capital Humano enfatizó la necesidad de garantizar la circulación habitual de los trenes, evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento. Sin embargo, la raíz del conflicto persiste.
El Origen del Conflicto
Según la Secretaría de Trabajo, las empresas de Trenes Argentinos informaron sobre inversiones en obras prioritarias y urgentes. Sin embargo, Omar Maturano, titular del sindicato La Fraternidad, decidió retirarse de la mesa de negociación, alegando falta de diálogo y entendimiento. El sindicato reclama mejoras salariales, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en algunas líneas.
Consecuencias para los Usuarios
Durante los días de protesta, los trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur y San Martín operaron a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, generando importantes retrasos y cancelaciones. Esta situación obligó a muchos pasajeros a buscar medios alternativos de transporte, incrementando el tránsito en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
La conciliación obligatoria busca evitar nuevas medidas de fuerza y restablecer el servicio normal. Sin embargo, la efectividad de la medida dependerá de la voluntad de las partes para llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas del gremio y garantice la continuidad de las inversiones en el sistema ferroviario.
Queda por verse si esta conciliación es una solución real o simplemente un parche temporal en un conflicto que amenaza con seguir afectando a miles de usuarios del transporte público en el AMBA.