La innovación está a punto de tomar las universidades de Latinoamérica. El Rally Latinoamericano de Innovación, un evento que desafía a estudiantes a crear soluciones impactantes en solo 28 horas, se prepara para una nueva edición. Este año, tanto la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) como la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (en 2025) se vestirán de gala para recibir a los participantes.
¿De qué se trata el Rally Latinoamericano de Innovación?
Imagina esto: equipos de estudiantes, trabajando contrarreloj, enfrentando desafíos reales presentados por empresas, organizaciones e instituciones. Desde las 8 de la mañana del primer día hasta las 5 de la tarde del segundo, la creatividad y el ingenio serán las herramientas clave para proponer ideas innovadoras con impacto social, ambiental o productivo.
Desafíos Diversos, Soluciones Integrales
Los desafíos que se plantean en el Rally son tan variados como el mundo que nos rodea. Pueden abarcar desde la tecnología y la salud hasta la cultura, la logística y el medio ambiente. Lo interesante es que, si bien está orientado a carreras de ingeniería, el Rally fomenta la participación de estudiantes de todas las disciplinas. La diversidad de miradas enriquece las propuestas y promueve soluciones integrales.
- Trabajo Colaborativo: El Rally promueve la colaboración y el aprendizaje compartido.
- Creatividad Aplicada: Se busca que los estudiantes apliquen su creatividad para resolver problemas reales.
- Impacto Social: Las soluciones deben tener un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente o la productividad.
¿Cómo participar?
Las inscripciones para estudiantes estarán abiertas a partir del 26 de septiembre. Instituciones, empresas y organismos pueden presentar sus desafíos hasta el 25 de septiembre. La participación es gratuita. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. El Rally Latinoamericano de Innovación no solo busca resolver problemas, sino también crear un entorno de aprendizaje donde la diversidad de enfoques y experiencias sea valorada.
Este evento, inspirado en la experiencia internacional The 24h of Innovation, se realiza en Latinoamérica desde 2014 y es coordinado por el Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE). ¡Prepárate para innovar!