Una ola de indignación recorre las redes sociales tras la viralización de videos que simulan secuestros de mujeres en estaciones de servicio. Las controvertidas grabaciones, que evocan la terrible realidad de los femicidios, han generado un repudio generalizado y acciones por parte de las empresas involucradas.
Simulacros de secuestro: Entre "bromas" y femicidio
Los videos, que rápidamente se propagaron por internet, muestran a empleados de estaciones de servicio simulando el secuestro de mujeres, metiéndolas en bolsas de consorcio y "descartándolas" en vehículos. Uno de los videos fue filmado en una estación Shell de Crespo, Entre Ríos, mientras que el otro tuvo lugar en una YPF de Marcos Juárez, Córdoba.
En el video de Shell, se escucha a los empleados planear el "secuestro" de una joven que se acerca a la estación. Tras cubrirla con una bolsa, la arrojan a una camioneta que se dirige a Formosa, como si se tratara de basura.
Repudio masivo y acciones de las empresas
La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Usuarios y organizaciones condenaron enérgicamente las "bromas" de mal gusto, tildándolas de misóginas y revictimizantes. La periodista Ingrid Beck fue una de las primeras en denunciar públicamente los videos, ubicando geográficamente el incidente de Entre Ríos y calificándolo como un acto de secuestro.
Ante la ola de críticas, tanto Shell como YPF emitieron disculpas públicas. YPF anunció el despido de los empleados involucrados, argumentando que sus acciones "no representan los valores que promueve la compañía".
- Shell Crespo: La estación de servicio se encuentra en el ojo de la tormenta.
- YPF Marcos Juárez: La empresa tomó medidas drásticas despidiendo a los responsables.
Este incidente pone de manifiesto la necesidad de erradicar la violencia de género y promover una cultura de respeto y igualdad. Las redes sociales, una vez más, se convierten en un espacio de denuncia y concientización ante este tipo de actos repudiables.