Aceptación Radical: Isha Escribano y el Camino a la Libertad Interior
Isha Escribano, médica, psicoterapeuta, música, periodista e instructora de yoga, nos invita a un viaje profundo hacia la aceptación radical como herramienta para trascender el sufrimiento. En su último libro, "El camino de la aceptación", Escribano explora los mecanismos de la mente y el ego, buscando iluminar el camino hacia una existencia más plena y consciente.
Con una trayectoria de más de veinte años, Isha Escribano integra la sabiduría ancestral de la India con la realidad contemporánea, ofreciendo una perspectiva transformadora sobre cómo abrazar la vida tal como es. Su enfoque, alejado del positivismo superficial, se basa en las enseñanzas budistas que señalan la resistencia como la raíz del dolor.
La Aceptación como Acto Revolucionario
Escribano desafía la noción de que la felicidad reside en controlar las circunstancias externas. En cambio, propone un cambio interno, una aceptación profunda de la realidad presente, incluso cuando esta difiere de nuestros deseos y expectativas. "¿Cuántas veces en nuestras vidas las cosas son como queremos?", reflexiona, invitándonos a cuestionar nuestra necesidad de control.
Su experiencia personal, incluyendo su transición de género, la ha convertido en una voz inspiradora para la comunidad LGBTQ+ y para todos aquellos que buscan vivir una vida auténtica y significativa. En su autobiografía, "Solo es vida si es verdad", comparte las barreras que debió enfrentar y las herramientas que la ayudaron a superarlas.
Compartir la Experiencia Humana
En su paso por Infobae, Isha Escribano enfatizó la importancia de compartir la experiencia humana. "La naturaleza humana es compartir", afirmó, describiendo su trabajo como un intento de llevar luz a través de la música, la escritura y la enseñanza del yoga. Para Escribano, la verdadera medicina reside en compartir aquello que nos ha hecho bien, trascendiendo los límites de la formación académica tradicional.
Ser la Fiesta: Inclusión y Autenticidad
Isha Escribano nos invita a ser la fiesta, a encontrar la alegría dentro de nosotros mismos, independientemente de las circunstancias externas. "Diversidad es que te inviten a la fiesta, inclusión es que te saquen a bailar. El secreto es que no te importe si te invitan o te sacan a bailar, que vos seas la fiesta", afirma. Su mensaje es un llamado a la autenticidad, a abrazar nuestra individualidad y a brillar con nuestra propia luz.
En un mundo que a menudo nos exige adaptarnos a los estándares externos, Isha Escribano nos recuerda que la verdadera revolución reside en la aceptación de nosotros mismos y en la celebración de la vida en toda su complejidad. "El mundo no necesita gente que lo salve. El mundo necesita gente que brille y sea feliz porque eso invita a otros semejantes a que recuerden que esta vida es una celebración".