Milei Demora Viaje a EE.UU.: ¿Peligra el Acuerdo con el FMI y Trump?
La agenda internacional del presidente Javier Milei sufre modificaciones de último momento. Inicialmente programado para el domingo, su viaje a Estados Unidos se pospuso para el lunes a las 19 horas, generando incertidumbre sobre su encuentro con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta reprogramación pone en duda la tan esperada reunión, clave para las negociaciones económicas del país.
Acompañado por el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el vocero Manuel Adorni, Milei tiene previsto reunirse con figuras clave del ámbito económico, incluyendo a Alberto Ades y Xavier Sala i Martin. Además, se intensifican las negociaciones con Estados Unidos para obtener un préstamo crucial destinado a fortalecer las reservas y afrontar los vencimientos de la deuda. El ministro Caputo y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, lideran estas conversaciones.
El objetivo principal del gobierno era anunciar este acuerdo antes de la llegada de Milei a Nueva York, donde también tiene agendadas reuniones bilaterales con Donald Trump y Benjamín Netanyahu, además de su participación en la Asamblea de la ONU. Sin embargo, las negociaciones enfrentan obstáculos, especialmente por la cautela del subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, quien conoce a fondo la historia económica argentina.
Un punto conflictivo en las negociaciones es la posible eliminación del sistema de bandas cambiarias, una exigencia de la Secretaría del Tesoro estadounidense. Esto implicaría la adopción de un modelo de libre flotación del dólar, donde el Banco Central dejaría de intervenir en el mercado cambiario. Esta medida podría generar volatilidad y controversia en el contexto económico actual.
¿Riesgo de Corrupción en la ANDIS?
Paralelamente a estos desafíos económicos, persisten las sombras sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Denuncias recientes, incluyendo audios del exdirector Diego Spagnuolo, señalan un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Se alega que Karina Milei recibiría un porcentaje de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no hay imputaciones formales, la cercanía de Karina Milei y Javier Milei con Spagnuolo genera interrogantes sobre su posible conocimiento o participación en el esquema.
Implicaciones y Próximos Pasos
La demora en el viaje, las negociaciones con el FMI y Estados Unidos, y las acusaciones de corrupción en la ANDIS configuran un panorama complejo para el gobierno de Milei. El éxito de las negociaciones económicas y la transparencia en la gestión pública serán cruciales para mantener la estabilidad y la confianza en el futuro.