Yacobitti vs. Caputo: Guerra de Sueldos Sacude el Debate Universitario
La tensión entre el gobierno de Javier Milei y las universidades nacionales escaló a un nuevo nivel tras un fuerte cruce en redes sociales entre el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti. El eje del conflicto: el salario del dirigente radical, puesto en duda por el titular de la cartera económica.
Caputo vs. Yacobitti: Un round digital por los salarios
En la víspera de la masiva marcha universitaria que se llevó a cabo en todo el país, Caputo acusó a Yacobitti de ganar “6 veces más” que él y cualquier otro ministro del Poder Ejecutivo. La acusación surgió a partir de un fragmento de una entrevista donde Yacobitti analizaba el Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno al Congreso, generando una fuerte reacción en el vicerrector.
“Pero los que no tenemos empatía somos nosotros…”, ironizó Caputo en su cuenta de X (antes Twitter), desatando la furia de Yacobitti, quien no tardó en responder.
La respuesta de Yacobitti: Recibos a la vista
Desmintiendo categóricamente las afirmaciones de Caputo, Yacobitti publicó en la misma red social sus recibos de sueldo correspondientes al mes de agosto de 2025. “Lo que dice Caputo es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo y le recomiendo ver la nota completa, no editada”, contraatacó el vicerrector.
Los recibos mostraron que Yacobitti percibió $2.509.395,39 brutos por su cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva en el Rectorado y Consejo Superior, con un neto de $1.817.751,34. Adicionalmente, recibió $627.322,01 brutos ($461.090,95 netos) por su función como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas con dedicación parcial. En total, sus haberes brutos sumaron $3.136.717,40.
¿Un debate salarial o una cortina de humo?
Más allá de la controversia salarial, el enfrentamiento entre Caputo y Yacobitti se enmarca en un contexto de fuerte tensión entre el gobierno y las universidades públicas por el financiamiento de la educación superior. La marcha universitaria fue una clara demostración del descontento estudiantil y docente ante los recortes presupuestarios y las políticas implementadas por la administración de Javier Milei.
Mientras tanto, la polémica en redes sociales continúa, dejando al descubierto las profundas diferencias entre el gobierno y las instituciones educativas, y planteando interrogantes sobre el futuro de la educación pública en Argentina.