Dolores Fonzi estrena "Belén": ¿Justicia para todas o criminalización?
Dolores Fonzi presenta "Belén", una película impactante que revive el caso real de una joven tucumana injustamente acusada de aborto. La trama, basada en hechos reales ocurridos en 2014, sigue el calvario de Belén, quien, tras ingresar a un hospital con dolores abdominales producto de un aborto espontáneo sin saber que estaba embarazada, es criminalizada y sentenciada a prisión.
El Caso Belén: Un símbolo de la lucha por los derechos reproductivos
La película, que cuenta con las actuaciones de Luis Machín, César Troncoso y Julieta Cardinali, y el guion de Laura Paredes, busca generar conciencia sobre la importancia de la legalización del aborto y la necesidad de garantizar el acceso a la salud para todas las mujeres. "Belén" no solo recrea el sufrimiento de la protagonista, sino que también expone las fallas del sistema judicial y la estigmatización que sufren las mujeres en situaciones similares.
Un estreno que promete generar debate
Seleccionada para el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, "Belén" ha generado gran expectativa tanto a nivel nacional como internacional. Los protagonistas del film han destacado el compromiso de Dolores Fonzi como directora y su habilidad para transmitir la complejidad del caso. La película se estrena en un contexto social marcado por la lucha por los derechos reproductivos y promete abrir un debate necesario sobre la criminalización del aborto y la importancia de garantizar la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos.
Camila Plaate, quien interpreta a Julieta en la película, expresó la importancia de recordar las luchas y a las compañeras que ya no están. "Hablar sobre Belén, es hablar sobre muchas, es conectarse con una historia que nos sucedió a todas", afirmó la actriz.
"Belén" es una invitación a reflexionar sobre la justicia, la igualdad y el derecho a decidir. Una película que promete remover conciencias y movilizar a la acción.