Dólar en Alza: ¿Es Momento de Preocuparse? Análisis y Perspectivas

Dólar en Alza: ¿Es Momento de Preocuparse? Análisis y Perspectivas - Imagen ilustrativa del artículo Dólar en Alza: ¿Es Momento de Preocuparse? Análisis y Perspectivas

La cotización del dólar en Argentina vuelve a ser noticia, con el dólar blue superando los $1400 y el oficial acercándose a los $1450. Esta volatilidad genera incertidumbre en los mercados y plantea interrogantes sobre el futuro de la economía.

¿Qué está pasando con el dólar?

El jueves, el dólar oficial subió diez pesos, acumulando un alza de 77 pesos en las últimas cuatro ruedas, cerrando en $1445. El Ministro de Economía, Luis Caputo, intentó calmar al mercado mediante una transmisión en vivo, pero la volatilidad persiste. Las acciones sufrieron un fuerte desplome, con caídas de hasta el 5% en Wall Street, y los bonos también cerraron con pérdidas superiores al 2%.

El dólar MEP subió un 1,6% alcanzando los $1.451, mientras que el contado con liquidación subió un 0,7% llegando a $1.446. El dólar blue, por su parte, experimentó un salto de $25 (+1,4%) cotizando a $1.410.

Lo curioso es que el dólar "blue" se presenta como una opción más económica en comparación con el dólar destinado al comercio exterior. En el Mercado Libre de Cambios, con un volumen de negocios que alcanzó los USD 404 millones, el dólar experimentó un aumento de $8,50 (+0,6%), llegando a los $1.432. En el transcurso de una semana, el tipo de cambio favorable para los exportadores mejoró un 5,70%, lo que inevitablemente encareció las importaciones. Se anticipa que este escenario contribuirá a una mayor inflación en septiembre, aunque el Gobierno parece haber priorizado otros objetivos, como las elecciones de medio término.

¿Es sostenible esta estrategia?

Algunos analistas señalan que esta estrategia recuerda a la frase de Hugo Moyano, quien hace años afirmó que "un poco de inflación no hace mal". El mercado parece creer que el peso se mantendrá entre bandas al menos hasta las próximas elecciones, según Juan Nápoli, presidente de VALO y de Nápoli Inversiones.

¿Qué esperar en el futuro?

La banda superior de flotación se ubica en $1.470. La pregunta clave es si el mercado se animará a desafiar al Banco Central si el dólar se acerca a este techo. La volatilidad persistente y la incertidumbre económica hacen difícil predecir el futuro del dólar en Argentina. Estaremos atentos a las novedades.

Mientras tanto, si te interesa conocer tu futuro según las estrellas, te recomendamos visitar mihoroscopo.com.ar. ¡Tienen una suscripción barata y te envían el horóscopo al correo todos los días!

Compartir artículo