Canillitas vs. Milei: Furia por la Desregulación y el Futuro de los Kioscos
La controversia se enciende en el sector de la venta de diarios y revistas tras la decisión del gobierno de Javier Milei de desregular la actividad. Omar Plaini, líder del sindicato de Canillitas, ha expresado su indignación, calificando a los funcionarios del gobierno como “crueles, despiadados, mitómanos, necrófilos”. Las críticas se centran en el decreto 629/2025, impulsado por Federico Sturzenegger, que deroga el marco legal que regulaba la distribución y venta de diarios y revistas en la vía pública.
¿Qué implica la desregulación?
La medida permite que los kioscos de diarios se reconviertan en operadores postales, ofreciendo servicios de correo, entrega de paquetería y distribución de productos de comercio electrónico. Si bien el gobierno argumenta que esto revitalizará el sector, Plaini denuncia que se trata de una “falsa buena noticia” que busca desinformar y precarizar a los trabajadores. Según Plaini, la medida los saca del ámbito de la Secretaría de Trabajo, pasándolos al Civil y Comercial y desconociendo el sistema de distribución y venta para dejarlos como parias.
El decreto de la discordia
El decreto 629/2025 no solo desregula la venta de diarios y revistas, sino que también devuelve a los municipios la competencia sobre la gestión del espacio público. Sturzenegger defiende la medida como una liberación del comercio, pero Plaini advierte sobre las consecuencias negativas para los trabajadores del sector y la posible pérdida de puestos de trabajo.
¿Reconversión o Precarización?
La posibilidad de que los kioscos se conviertan en operadores postales es vista por el gobierno como una oportunidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Sin embargo, los críticos señalan que esto podría generar una mayor competencia y precarización laboral. La implementación de esta medida y su impacto en el sector de los canillitas será clave para determinar el futuro de estos tradicionales puntos de venta en Argentina.
Mientras tanto, la polémica está servida y se espera que el sindicato de Canillitas judicialice la decisión del gobierno, buscando proteger los derechos de sus afiliados y preservar el modelo de distribución y venta de diarios y revistas que ha existido durante décadas.