Fin del Kirchnerismo: ¿Milei lo Logrará? El Futuro Económico en Juego

Fin del Kirchnerismo: ¿Milei lo Logrará? El Futuro Económico en Juego - Imagen ilustrativa del artículo Fin del Kirchnerismo: ¿Milei lo Logrará? El Futuro Económico en Juego

La eterna pregunta argentina: ¿la clave de la prosperidad reside en el fin del kirchnerismo? Javier Milei apuesta fuerte en la provincia de Buenos Aires, creyendo que una victoria contundente significará el "último clavo en el ataúd" del movimiento. Pero, ¿es realmente así?

La teoría prevaleciente sostiene que la mera existencia del kirchnerismo (o su raíz peronista) espanta la inversión extranjera. El famoso "riesgo kuka" se alza como un fantasma que impide el flujo de capitales, perpetuando la inflación, la recesión y la devaluación. Funcionarios y analistas lo repiten constantemente.

Milei no se conforma con una simple victoria. Busca un triunfo aplastante, una derrota tan resonante para el peronismo que lo margine a la insignificancia. Solo así, según su visión, se podría comprobar si la teoría es correcta y Argentina finalmente se abre a la prosperidad. Sin embargo, el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) arroja sombras sobre la administración de Milei.

Escándalo en ANDIS: ¿Un Golpe a la Confianza?

Audios filtrados revelan acusaciones graves contra Karina Milei, hermana del presidente, vinculándola a un esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denuncia que Karina recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei con Spagnuolo y su influencia en la gestión levantan sospechas. Este escándalo de corrupción pone en jaque el discurso anticorrupción de La Libertad Avanza (LLA) y le da una ventaja al peronismo en un momento de debilidad interna.

Causa Vialidad: ¿Lawfare o Justicia?

Mientras tanto, la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, sigue generando controversia. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos critican el proceso judicial, denunciando irregularidades que comprometen garantías constitucionales básicas. Se señalan la falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y opositores), acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso. Este contexto judicial agrega complejidad al panorama político actual.

¿Será este el fin del kirchnerismo? ¿O, incluso si lo fuera, la prosperidad argentina seguirá siendo una quimera? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, la incertidumbre económica y política continúa marcando el ritmo del país.

Para estar al tanto de las predicciones astrológicas y afrontar estos tiempos inciertos, te invitamos a suscribirte a mihoroscopo.com.ar. ¡Recibí tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico a un precio increíble!

Compartir artículo