Modena recuerda a Pavarotti: ¿Homenaje discreto o falta de reconocimiento?

Modena recuerda a Pavarotti: ¿Homenaje discreto o falta de reconocimiento? - Imagen ilustrativa del artículo Modena recuerda a Pavarotti: ¿Homenaje discreto o falta de reconocimiento?

A 18 años de su partida, la ciudad de Modena rindió homenaje a Luciano Pavarotti, el tenor que trascendió fronteras musicales. Sin embargo, el tributo ha generado controversia, con voces críticas que lo consideran insuficiente en comparación con el reconocimiento que recibe en otras ciudades.

Un recuerdo íntimo en Modena

El aniversario de la muerte de Pavarotti se conmemoró con la colocación de girasoles, sus flores preferidas, en su tumba en el cementerio de Montale. El alcalde de Modena, Massimo Mezzetti, y el primer edil de Castelnuovo, Massimo Paradisi, encabezaron una ceremonia íntima junto a las hijas del tenor, Cristina y Giuliana, familiares y amigos.

Si bien el gesto fue valorado por su sinceridad, algunos consideran que se quedó corto. Luca Negrini, consejero de Fretelli d’Italia, expresó su descontento: «Caro Maestro, meriti molto di più» (Querido Maestro, mereces mucho más).

Verona lo celebra a lo grande

Mientras Modena optó por un perfil bajo, Verona se prepara para un gran evento internacional en honor a Pavarotti. El 30 de septiembre, figuras de la talla de Laura Pausini, Andrea Bocelli, Luciano Ligabue, Mahmood, Giuliano Sangiorgi, Luca Carboni e Il Volo se reunirán para rendirle tributo. A ellos se sumarán grandes intérpretes de la ópera como José Carreras y Plácido Domingo, quienes compartieron escenario con Pavarotti en las inolvidables presentaciones de “Los Tres Tenores”.

En contraste, Modena solo ofrecerá un concierto coral organizado por la Corale Rossini el 12 de octubre.

Comacchio se suma al homenaje solidario

La ciudad de Comacchio también rindió homenaje a Pavarotti con el evento 'Crossover Night', que reunió a más de 400 personas. La velada, promovida por la Fundación presidida por Nicoletta Mantovani, combinó música y solidaridad, con la venta de cojines a beneficio de la Associazione Giulia di Ferrara, que apoya a personas con discapacidad.

El evento destacó el espíritu innovador de Pavarotti, quien fusionó la ópera y la música popular, acercando la lírica a un público más amplio. Se brindó especial atención a las personas con discapacidad motora, garantizando su acceso y comodidad durante el espectáculo.

El legado de Pavarotti

Pavarotti dejó un legado imborrable en la música y en el corazón de la gente. Su capacidad para conectar con el público y su compromiso social lo convirtieron en un ícono. Si bien los homenajes pueden variar en magnitud, su música sigue resonando en todo el mundo.

Compartir artículo