Rosario: Luz Verde a Megatorres, ¿Beneficio o Traje a Medida?
El Concejo Municipal de Rosario aprobó una ordenanza que permite la construcción de torres de hasta 120 metros de altura en zonas específicas de la ciudad. La iniciativa, impulsada por el intendente Pablo Javkin, generó un intenso debate y contó con el apoyo del peronismo dialoguista y sectores libertarios.
¿Dónde se construirán las megatorres?
La normativa autoriza la construcción de estas torres de perímetro libre en el área central delimitada por bulevar Oroño, avenida Pellegrini y el río Paraná, en el primer anillo perimetral al área central, en corredores urbanos y en el Frente de Renovación Urbana Rondeau.
Excepciones a la regla
Sin embargo, la ordenanza excluye áreas de reserva para planes de detalle o planes especiales fuera del casco céntrico, parcelas frentistas a pasajes y aquellas ubicadas sobre los corredores urbanos Eva Perón y Rivarola, entre avenida de Circunvalación y el límite del municipio.
Críticas y advertencias
La concejala Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, advirtió sobre los riesgos de aprobar normativas que parezcan “trajes a medida para ciertos desarrolladores inmobiliarios”. Señaló la importancia de contar con un plan urbano consensuado y normativas claras antes de habilitar este tipo de construcciones.
Gigliani expresó su preocupación por la construcción de torres en zonas con déficit de infraestructura y sin un plan urbano que considere el impacto en el entorno. Alertó sobre posibles procesos de gentrificación y la necesidad de un crecimiento urbano sostenible y equitativo.
¿Un futuro de rascacielos o problemas urbanos?
La aprobación de esta ordenanza marca un punto de inflexión en el desarrollo urbanístico de Rosario. Mientras algunos ven en las megatorres una oportunidad para dinamizar la economía y crear empleo, otros advierten sobre los posibles impactos negativos en la calidad de vida de los rosarinos.
Será crucial monitorear de cerca la implementación de la normativa y garantizar que el crecimiento en altura se realice de manera planificada y sostenible, priorizando el bienestar de la comunidad por encima de los intereses particulares.
¿Qué opinas de esta nueva ordenanza?
¿Crees que las megatorres traerán beneficios a Rosario o generarán más problemas? ¡Déjanos tu comentario!