Efemérides Imperdibles: ¿Qué Pasó Hoy, 4 de Septiembre? ¡Entérate!

Efemérides Imperdibles: ¿Qué Pasó Hoy, 4 de Septiembre? ¡Entérate! - Imagen ilustrativa del artículo Efemérides Imperdibles: ¿Qué Pasó Hoy, 4 de Septiembre? ¡Entérate!

Cada 4 de septiembre, Argentina y el mundo se visten de recuerdos y celebraciones. Hoy, te traemos una selección de efemérides que marcaron esta fecha, desde hitos culturales hasta momentos deportivos inolvidables.

Día del Inmigrante y la Secretaria: Dos Celebraciones Argentinas

El 4 de septiembre se celebra el Día del Inmigrante en Argentina, una fecha para honrar a aquellos que llegaron a nuestras tierras y contribuyeron a construir nuestra identidad. Esta conmemoración tiene sus raíces en 1812, cuando el Triunvirato dictó una disposición para fomentar la inmigración.

También se celebra el Día de la Secretaria, reconociendo la labor fundamental de estas profesionales en el ámbito laboral.

Música y Humor: Nacimientos y Despedidas

Un 4 de septiembre de 1909 nació José "Pepe" Biondi, uno de los grandes humoristas argentinos, reconocido por su trabajo en circo, cine, teatro y televisión.

En el ámbito musical, lamentamos la pérdida de Gustavo Cerati, quien falleció un 4 de septiembre de 2014 después de permanecer en coma durante más de cuatro años. Cerati, líder de Soda Stereo, dejó un legado imborrable en el rock latinoamericano.

Deporte: El Último Partido de Bielsa al Frente de la Selección

Hace 18 años, Marcelo Bielsa dirigió su último partido como técnico de la Selección Argentina, logrando una victoria por 3 a 1 ante Perú en Lima, en el marco de las Eliminatorias para el Mundial 2006.

Cine y Memoria: La Noche de los Lápices

En 1986, se estrenó la película “La noche de los lápices”, dirigida por Héctor Olivera, un film basado en el libro de Héctor Ruiz Nuñez y María Seoane que relata el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios durante la última dictadura cívico militar.

Historietas Argentinas: El Eternauta

En 1957, la revista de historietas Hora Cero, de la editorial Frontera, vio la luz en Buenos Aires. En esta publicación, el guionista Héctor Oesterheld presentaría la icónica serie El Eternauta.

Recordar estas efemérides nos permite conectar con nuestra historia y valorar los eventos que nos han moldeado como sociedad.

Compartir artículo