Emergencia en Discapacidad: Senado tumba veto de Milei en medio de escándalo ANDIS

Emergencia en Discapacidad: Senado tumba veto de Milei en medio de escándalo ANDIS - Imagen ilustrativa del artículo Emergencia en Discapacidad: Senado tumba veto de Milei en medio de escándalo ANDIS

En un revés para el gobierno de Javier Milei, el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La votación, que superó ampliamente los dos tercios necesarios, reactiva una norma crucial para el sector.

¿Qué implica la Ley de Emergencia en Discapacidad?

La ley declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más. Busca reformular las pensiones no contributivas, actualizar aranceles y compensaciones económicas, entre otras medidas. El objetivo principal es brindar mayor protección y recursos a las personas con discapacidad, garantizando su acceso a derechos fundamentales.

La sesión en el Senado se desarrolló en un clima tenso, marcado por la ausencia de Victoria Villarruel, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei. La oposición, conformada por un amplio espectro político, unió fuerzas para rechazar el veto, argumentando la necesidad de proteger a un sector vulnerable de la sociedad.

Escándalo en la ANDIS y su impacto político

La votación coincide con un escándalo de corrupción que sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciando un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Este escándalo agrega presión al gobierno y complica aún más su relación con el Congreso.

El futuro de la ley y la respuesta del gobierno

Tras la derrota en el Senado, el gobierno prepara una estrategia judicial para intentar frenar la implementación de la ley. Sin embargo, el escenario político se presenta adverso, con un Congreso cada vez más crítico y una opinión pública sensibilizada por el escándalo de la ANDIS.

La reactivación de la Ley de Emergencia en Discapacidad representa un respiro para miles de personas con discapacidad y sus familias, quienes dependen de estos recursos para acceder a una mejor calidad de vida. No obstante, la batalla política y legal está lejos de terminar.

Compartir artículo