¡Dólar Libre! Argentinos Aceleran la Compra: ¿Atesoramiento Récord?

¡Dólar Libre! Argentinos Aceleran la Compra: ¿Atesoramiento Récord? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Dólar Libre! Argentinos Aceleran la Compra: ¿Atesoramiento Récord?

Apertura del Cepo Desata Ola de Compra de Dólares

Desde que el gobierno flexibilizó las restricciones cambiarias en abril de 2025, los argentinos han comprado más de USD 10.000 millones en el mercado minorista. La posibilidad de adquirir dólares legalmente, incluso con las medidas monetarias restrictivas, ha sido aprovechada masivamente.

El atesoramiento de dólares por parte de personas y empresas no financieras alcanza ya la impresionante suma de u$s14.200 millones en lo que va del año, marcando el nivel más alto en seis años. Desde la flexibilización del cepo, el atesoramiento asciende a u$s14.730 millones hasta julio.

Aumento Progresivo de la Demanda

El incremento en la demanda de dólares ha sido constante. En abril, se compraron USD 2.048 millones (considerando que la apertura fue a mediados de mes). En mayo, la cifra subió a USD 2.262 millones, en junio a USD 2.416 millones y en julio alcanzó los USD 3.408 millones, según datos del Banco Central.

El salto de julio coincidió con tensiones financieras, volatilidad en las tasas de interés y un aumento del 14% en la cotización del dólar minorista. Julio cerró con un dólar a $1.380 en el Banco Nación. Aunque en agosto se implementaron medidas para contener el dólar, cerrando a $1.385, se espera que la tendencia al alza en la compra de dólares continúe.

Más Argentinos Acuden al Mercado Oficial

El Balance Cambiario del BCRA revela un aumento en la cantidad de personas que compran dólares en el mercado oficial. En julio, 1,3 millones compraron y 576.000 vendieron, comparado con 1 millón de compradores y 544.000 vendedores en junio.

Turismo y Compras al Exterior Disparan la Demanda

En julio, los argentinos gastaron u$s 1192 millones en gastos en dólares, un 41% más que en el mismo mes de 2024. Este aumento se debe a las vacaciones de invierno y al reciente aumento del dólar. Se destinaron u$s 129 millones a transporte de pasajeros y u$s 124 millones a servicios turísticos. Además, los consumos con tarjeta en el extranjero sumaron u$s 1063 millones, incluyendo u$s 146 millones en servicios digitales y u$s 94 millones en compras online.

El Banco Central destaca que el 70% de estos gastos se financian con dólares propios, no con el "dólar tarjeta". La dolarización se consolida como una válvula de escape ante la incertidumbre económica y política.

Compartir artículo