¡Urgente! Intervienen la Agencia de Discapacidad: ¿Qué está pasando?
El Gobierno Nacional ha intervenido la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios que denuncian un presunto esquema de coimas. El escándalo ha generado una ola de reacciones y pone en el ojo de la tormenta la gestión de los fondos destinados a las personas con discapacidad.
¿Quién es el nuevo interventor?
El Dr. Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria, ha sido designado como interventor. Su principal tarea será realizar una auditoría exhaustiva en la ANDIS.
¿Por qué se tomó esta decisión?
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la intervención busca “romper la caja de la política” que históricamente ha afectado a las pensiones por invalidez, garantizando que los derechos lleguen a quienes realmente los necesitan. Esta medida se suma a la destitución de Diego Spagnuolo, anterior director de la ANDIS, tras la difusión de audios que lo involucran en supuestas maniobras irregulares.
¿Qué dicen los audios filtrados?
Los audios filtrados sugieren prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados a la discapacidad. Estas denuncias han generado una fuerte controversia y han llevado al gobierno a tomar medidas drásticas.
¿Qué implicaciones tiene la intervención?
La intervención de la ANDIS busca transparentar la gestión de los recursos y asegurar que se utilicen de manera eficiente y justa. Se espera que la auditoría revele irregularidades y permita corregir el rumbo de la agencia.
Repercusiones políticas
La oposición ha votado en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, lo que añade tensión al panorama político. El gobierno acusa al kirchnerismo de intentar generar conmoción económica y perjudicar electoralmente a La Libertad Avanza.
El decreto y la limitación de designaciones
El Boletín Oficial publicó la “limitación de las designaciones” de Diego Spagnuolo y Daniel María Garbellini, director ejecutivo y director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS, respectivamente. El Decreto 599/2025 justifica esta medida con el fin de facilitar las investigaciones judiciales necesarias.
La situación en la ANDIS sigue siendo volátil y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre las investigaciones y las medidas que se tomarán para garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos destinados a las personas con discapacidad.