En un emotivo momento televisivo, el periodista Santiago Martella se quebró durante una cobertura en TN al hablar sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad. Su reacción se produjo tras el rechazo del veto presidencial de Javier Milei a la ley por parte de la Cámara de Diputados.
La votación en la Cámara de Diputados fue clave: con 172 votos a favor, superando los dos tercios necesarios, se insistió en la sanción original de la ley. Este resultado refleja un amplio apoyo interpartidario a la norma, que busca brindar mayor protección y recursos a las personas con discapacidad y sus familias.
Antes de la votación, la vigilia frente al Congreso y en Plaza de Mayo fue intensa, con familias y organizaciones expresando su preocupación y demanda por la ley. Los testimonios recogidos por Martella resonaron profundamente en él, conectando con su propia experiencia personal.
"Todo lo que cuentan me representa y me refleja a mí. Es muy difícil lo burocrático, adentro de casa nadie se va a rendir. Siempre vamos a salir adelante porque eso es lo que ven nuestros hijos", expresó Martella con la voz entrecortada. Destacó la importancia del apoyo familiar y la resiliencia de las personas con discapacidad.
El periodista también se refirió a las dificultades económicas que enfrentan muchas familias para acceder a terapias y tratamientos: "Cuando vos ves que el reintegro de kinesiología o psicología tarda, se te cae la cara de vergüenza porque pasan los meses y no le pudiste devolver el sueldo a los profesionales".
La Ley de Emergencia en Discapacidad busca agilizar los procesos administrativos y garantizar el acceso a servicios esenciales para las personas con discapacidad. Su aprobación por el Congreso y el posterior veto presidencial generaron un intenso debate público y político. El rechazo del veto en la Cámara de Diputados representa un triunfo para las organizaciones y familias que lucharon por la ley.
¿Qué implica el rechazo del veto?
El rechazo del veto en la Cámara de Diputados significa que la ley vuelve al Senado. Si el Senado también rechaza el veto por dos tercios de los votos, la ley se promulgará y entrará en vigencia.
El impacto de la ley
La Ley de Emergencia en Discapacidad busca:
- Agilizar los trámites para acceder a prestaciones y servicios.
- Garantizar la cobertura integral de tratamientos y terapias.
- Promover la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad.