¡Atención! Bitrenes Libres en Rutas Argentinas: ¿Más Rápido o Más Riesgoso?

¡Atención! Bitrenes Libres en Rutas Argentinas: ¿Más Rápido o Más Riesgoso? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Atención! Bitrenes Libres en Rutas Argentinas: ¿Más Rápido o Más Riesgoso?

El gobierno argentino ha dado un giro radical en la política de transporte de cargas, liberando la circulación de bitrenes en casi la totalidad de la red vial nacional. Esta medida, oficializada mediante la Resolución 1196/2025 del Ministerio de Economía, promete agilizar la logística y reducir costos, pero también plantea interrogantes sobre la seguridad vial.

¿Qué son los Bitrenes y por qué son Importantes?

Los bitrenes son camiones de gran porte, compuestos por un tractor y dos semirremolques articulados. Su principal ventaja radica en su capacidad de carga, que puede superar hasta en un 75% la de un camión convencional. Esto se traduce en una reducción de costos logísticos y una disminución de emisiones de carbono por viaje, según el gobierno.

Libertad de Circulación: ¿Dónde está la Trampa?

La nueva normativa elimina las restricciones horarias y de tramo que antes limitaban la circulación de los bitrenes. Ahora, podrán transitar libremente por la Red Vial Nacional, con la excepción de 55 curvas peligrosas en rutas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut, así como puentes con capacidad portante inferior a 75 toneladas. En estos tramos, se requerirá una autorización previa de la Dirección Nacional de Vialidad.

¿Beneficios para Todos?

El gobierno argumenta que esta medida simplificará la logística, reducirá la burocracia y mejorará la competitividad del país. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, calificó las restricciones anteriores como “incomprensibles”.

¿Riesgos en el Horizonte?

Si bien la medida busca optimizar el transporte, surgen interrogantes sobre la seguridad vial. La libre circulación de vehículos de gran porte, especialmente en rutas que no están diseñadas para soportarlos, podría aumentar el riesgo de accidentes. Será crucial monitorear de cerca el impacto de esta medida y garantizar que se cumplan las normas de seguridad.

¿Qué sigue?

La implementación de esta medida requerirá una coordinación entre el gobierno, las empresas de transporte y las autoridades viales. Será fundamental invertir en infraestructura y en la capacitación de los conductores para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las rutas argentinas. La pregunta clave es si los beneficios económicos superarán los posibles riesgos para la seguridad vial.

Compartir artículo