¡Atención! Día del Niño 2025: ¿Volvió el Nombre Original? ¡Entérate Aquí!
Se acerca el Día del Niño 2025 y una pregunta resuena en muchos hogares argentinos: ¿cómo se llama realmente esta celebración? En 2020, el Ministerio de Desarrollo Social impulsó un cambio para llamarlo "Día de las Infancias", buscando una mayor inclusión y representación de la diversidad infantil. Sin embargo, recientes cambios normativos han generado incertidumbre.
¿Día del Niño o Día de las Infancias? La Confusión Reinante
El pasado 6 de agosto, el Gobierno, a través del decreto 562 publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, resolvió que la festividad volverá a denominarse "Día del Niño". Este cambio revierte la iniciativa anterior que buscaba reconocer las múltiples realidades de la niñez en Argentina.
La Fecha se Mantiene: ¡Agendalo!
Más allá del nombre, el decreto también reafirma la fecha de celebración. El "Día del Niño" se celebrará el tercer domingo de agosto de cada año. Así que, ¡marcá el calendario para sorprender a los más pequeños de la casa!
El Origen de la Celebración y su Importancia
La ONU designó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño en 1956, dando a cada país la libertad de elegir su propia fecha. En Argentina, la tradición de celebrarlo en agosto se remonta a los años 60. Originalmente se festejaba el primer domingo de agosto, pero la fecha ha variado con el tiempo.
Más allá del consumismo, el Día del Niño debería ser un momento para reflexionar sobre las infancias. Temas como la pobreza infantil, la soledad y el rol de los adultos como figuras de apego son cruciales para el bienestar de los niños y niñas en Argentina.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete señala que las ventas están siendo modestas, con un crecimiento solo en el canal online. Esperan una recuperación en los días previos a la celebración. Sin embargo, la reflexión sobre el bienestar infantil debe ir más allá de los regalos.
- Festejá con actividades recreativas y culturales.
- Reflexioná sobre la importancia del juego y la educación.
- Promové un ambiente seguro y amoroso para los niños.