¡Indignante! Represión a Jubilados y Prensa: ¿Quieren Silenciarnos?

¡Indignante! Represión a Jubilados y Prensa: ¿Quieren Silenciarnos? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Indignante! Represión a Jubilados y Prensa: ¿Quieren Silenciarnos?

La protesta de jubilados en Buenos Aires contra el veto de Javier Milei al aumento de pensiones terminó en un violento enfrentamiento con la policía. Periodistas que cubrían la manifestación también fueron reprimidos, generando indignación y denuncias sobre un intento de silenciar a la prensa.

Violencia Policial Contra Jubilados y Periodistas

Según reportes, la policía utilizó gas lacrimógeno y camiones hidrantes contra los manifestantes, incluyendo a jubilados y trabajadores del INTA, INTI, Vialidad Nacional, del Hospital Garrahan y universitarios. Varios periodistas denunciaron haber sido agredidos mientras cubrían los hechos. Rodrigo Abd, fotoperiodista ganador del premio Pulitzer, relató haber sido golpeado por el chorro de un camión hidrante.

Lula González, periodista de El Destape, denunció que la represión busca "infundir miedo y silenciar" a la prensa. Afirmó que los periodistas fueron reprimidos incluso estando sobre la vereda, cubriendo la manifestación.

Jubilados en Lucha por sus Derechos

La movilización de los jubilados se produjo tras el veto de Milei a una ley que ordenaba un aumento en las pensiones. Muchos jubilados dependen de la jubilación mínima, que apenas alcanza para cubrir sus necesidades básicas. La protesta buscaba visibilizar la difícil situación que enfrentan los adultos mayores en Argentina.

Jesús Fajardo, un jubilado de 67 años, declaró: "Venimos a pelear por un montón de derechos que nos ha sacado este Gobierno. Es un monstruo este Gobierno". María Rosa Ojeda, de 69 años, fue rociada con gases en la cara y se desmayó durante la protesta.

Repercusiones y Denuncias

Los hechos han generado una fuerte condena por parte de organizaciones de prensa y derechos humanos. Se exige una investigación sobre el accionar de la policía y garantías para que los periodistas puedan realizar su trabajo libremente. La represión a la protesta de jubilados y la agresión a periodistas reavivan el debate sobre la libertad de expresión y el derecho a la protesta en Argentina.

Compartir artículo