¡Gloria Argentina! Hoy se Celebra el Día del Maratonista: ¿Por Qué?

¡Gloria Argentina! Hoy se Celebra el Día del Maratonista: ¿Por Qué? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Gloria Argentina! Hoy se Celebra el Día del Maratonista: ¿Por Qué?

Cada 7 de agosto, Argentina celebra el Día del Maratonista, una fecha que evoca hazañas y glorias olímpicas. ¿Pero por qué este día? La respuesta reside en dos momentos icónicos del deporte nacional.

Dos Oros Olímpicos, un Mismo Día

El 7 de agosto marca el aniversario de dos victorias legendarias en maratones olímpicas. En 1932, Juan Carlos Zabala deslumbró al mundo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, conquistando la medalla de oro con un tiempo de 2:31:36. Con tan solo 19 años, se convirtió en el maratonista más joven en lograr esta hazaña.

Dieciséis años después, en 1948, Delfo Cabrera repitió la gesta en los Juegos Olímpicos de Londres. Cruzó la meta con un tiempo de 2:34:51, sumando otro oro histórico para Argentina. La coincidencia de estas dos victorias en la misma fecha, con una diferencia de 16 años, dio origen al Día del Maratonista Argentino.

Un Legado Imborrable

Zabala y Cabrera no solo ganaron medallas; inspiraron a generaciones de atletas argentinos. Su dedicación, esfuerzo y perseverancia son un ejemplo a seguir para todos aquellos que sueñan con conquistar los 42 kilómetros de una maratón.

Se estima que solo un pequeño porcentaje de la población mundial ha completado una maratón, lo que resalta aún más la magnitud de los logros de Zabala y Cabrera. Hoy, celebramos su legado y a todos los maratonistas argentinos que, con pasión y determinación, representan a nuestro país en las pistas de todo el mundo.

  • Juan Carlos Zabala: Oro en Los Ángeles 1932.
  • Delfo Cabrera: Oro en Londres 1948.

Este 7 de agosto, unámonos para homenajear a estos héroes del atletismo y a todos los maratonistas que día a día superan sus propios límites.

Compartir artículo