¡Exclusivo! Aumento Salarial a Militares: ¿Privilegio o Recomposición?

¡Exclusivo! Aumento Salarial a Militares: ¿Privilegio o Recomposición? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Exclusivo! Aumento Salarial a Militares: ¿Privilegio o Recomposición?

Fuerzas Armadas: Aumento Salarial Desata Debate

El gobierno nacional ha dispuesto un aumento salarial del 7,5% para el personal militar de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales, generando controversia en un contexto de ajuste económico generalizado. Este incremento, escalonado hasta noviembre de 2025, eleva la suba acumulada para el sector castrense a un 20,5% en lo que va del año.

La Resolución Conjunta 63/2025, firmada por los Ministerios de Defensa y Economía, oficializa la medida, detallando la implementación del aumento en tramos mensuales desde junio hasta noviembre. La decisión se fundamenta en la necesidad de recomponer los salarios del personal militar, según fuentes oficiales.

¿Un Aumento Justificado?

Si bien el gobierno argumenta que se trata de una política de recomposición salarial, algunos sectores critican el aumento, considerándolo un privilegio en un momento en que se están implementando medidas de austeridad y contención del gasto público para otros sectores de la administración estatal. El incremento supera los márgenes salariales permitidos en paritarias para otros empleados estatales.

El gasto generado por este aumento será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Defensa.

Reacciones y Perspectivas

La medida ha generado diversas reacciones. Mientras que algunos celebran la recomposición salarial para las fuerzas armadas, otros cuestionan la prioridad asignada a este sector en detrimento de otros empleados públicos y programas sociales. El debate sobre la equidad y la justicia en la distribución de los recursos públicos está abierto.

  • El aumento se suma a los ajustes ya aplicados en el primer semestre del año.
  • La medida fue adoptada luego de la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público.
  • Se espera que el impacto de este aumento se refleje en el poder adquisitivo del personal militar.

Compartir artículo