¡Atención! Nuevo Salario Mínimo: ¿Alcanza para Vivir en Argentina?
Salario Mínimo Vital y Móvil: ¿Aumento Real o Ilusión?
En agosto de 2025, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina se actualizó a $322.200, según la Resolución 25/2025. Este incremento, definido por el Gobierno Nacional ante la falta de acuerdo en el Consejo del Salario, busca establecer un piso salarial para los trabajadores del país. Pero, ¿este aumento realmente mejora el poder adquisitivo?
¿Qué es el SMVM y Cómo se Calcula?
El Salario Mínimo, Vital y Móvil es la remuneración mínima que debe percibir un trabajador sin cargas de familia por una jornada laboral completa (48 horas semanales). Para quienes trabajan menos horas, el valor se calcula proporcionalmente. En agosto de 2025, el valor por hora se fijó en $1.610.
El SMVM impacta directamente en el sueldo de los trabajadores y también sirve como referencia para el cálculo de diversas prestaciones sociales y programas de asistencia. Sin embargo, su actualización constante es crucial para asegurar que realmente cumpla su función de cubrir las necesidades básicas.
Pérdida de Poder Adquisitivo: La Cruda Realidad
A pesar del aumento nominal, el SMVM sigue perdiendo terreno frente a la inflación. Según datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el salario mínimo muestra una caída real del 31,1% respecto a noviembre de 2023. Comparado con agosto de 2024, la pérdida real es del 6,3%, evidenciando un fuerte deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Este esquema de aumentos escalonados, implementado en cinco tramos entre abril y agosto, no ha logrado compensar el impacto de la inflación, generando preocupación entre los sindicatos y trabajadores.
Impacto en la Economía y la Sociedad
El SMVM, consagrado en la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo, busca garantizar un ingreso mínimo que cubra las necesidades básicas del trabajador y su familia. Sin embargo, la pérdida constante de poder adquisitivo pone en duda su efectividad para cumplir este objetivo.
La situación plantea desafíos importantes para la economía argentina, generando debates sobre la necesidad de políticas que protejan el salario real y promuevan un crecimiento económico inclusivo.