¡Alerta Precios! ¿La Inflación de Julio Nos Da un Respiro? 😱 Descubrílo

¡Alerta Precios! ¿La Inflación de Julio Nos Da un Respiro? 😱 Descubrílo - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Precios! ¿La Inflación de Julio Nos Da un Respiro? 😱 Descubrílo

La inflación de julio de 2025 ha generado gran expectativa, especialmente tras la volatilidad cambiaria. ¿Logró mantenerse por debajo del 2% como muchos esperan? Los primeros datos de consultoras privadas dan una pista, aunque el INDEC publicará las cifras oficiales el 13 de agosto.

¿Suba Moderada o Alarma Encendida?

Si bien se esperaba un impacto del aumento del dólar en los precios, las primeras proyecciones sugieren que este efecto no fue tan drástico como se temía. Sin embargo, factores estacionales, como las vacaciones de invierno, y ajustes en servicios regulados influyeron en la variación general de precios.

Rubros como recreación y cultura (impulsados por paquetes turísticos) y equipamiento del hogar (por ajuste en salarios del servicio doméstico) mostraron incrementos notables. Alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, registraron subas más acotadas.

¿Qué Dicen las Consultoras?

Analytica registró una variación semanal de 0,3% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la quinta semana de julio. Esto arroja un promedio de 2,1% en las últimas cuatro semanas, con verduras y frutas liderando los aumentos.

Otras consultoras, como Equilibra, coinciden en que el IPC general y el IPC núcleo habrían subido alrededor de 1,9% en julio, con los precios regulados mostrando el mayor incremento.

Los Productos que Más Aumentaron

Dentro del rubro alimentos, aceites y grasas, aguas y gaseosas, pan y cereales e infusiones experimentaron las mayores subas. En regulados, la nafta y el transporte público destacaron, mientras que en estacionales, los hoteles lideraron el aumento.

¿Un Respiro Temporal?

Si bien los primeros indicios sugieren que la inflación de julio podría mantenerse contenida, la volatilidad económica persiste y es crucial seguir de cerca la evolución de los precios en los próximos meses. La publicación oficial del INDEC será clave para confirmar estas tendencias y evaluar el panorama económico a futuro.

Es importante recordar que estas son solo estimaciones y el dato oficial del INDEC será determinante para conocer la verdadera magnitud de la inflación en julio. Mantente informado y preparate para los próximos desafíos económicos.

Compartir artículo